Introducción |
 |
Acetilsalicilato de lisina, Ácido
salicílico (salsalato), Diflunisal, Salicilamida,
Salicilato de dietilamina, Salicilato de metilo, Salicilato
de sodio |
|
- Substancias derivadas del ácido salicílico,
producto de la hidroxilación del ácido benzoico,
sintetizado en 1860. Se han empleado desde hace más de
cien años con fines antiinflamatorios, antipiréticos
y analgésicos. Son ácidos débiles y sus sales
orgánicas, de bajo peso molecular (Figura 1).
 |
Figura 1 |
- Substancias de administración sistémica:
ácido acetilsalicílico, salicilamida, salicilato
de sodio, acetilsalicilato de lisina, salicilato de dietilamina,
ácido salicilsalicílico (salsalato) y diflunisal.
Substancias de acción tópica cutánea: salicilato
de sodio, ácido salicílico y salicilato de metilo.
|