Introducción |
 |
Aclofenac, Diclofenac, Fenbufén,
Fenoprofén, Fentiazac, Flurbiprofén, Ibuprofén,
Indometacina, Ketoprofén, Naproxén, Pirprofén,
Sulindac, Suprofén y Tolmetín |
|
Grupo misceláneo de substancias con propiedades
antiinflamatorias y analgésicas. Extensamente utilizadas
en el campo de la reumatología. Su síntesis y comercialización
se ha producido en los últimos 35 años. Son ácidos
orgánicos débiles en forma de polvo blanco cristalino.
Algunos de ellos son prácticamente insolubles en agua y
solubles en disolventes orgánicos. Sus Pm oscilan entre
200 y 350.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS:
Ácidos
arilalcanóicos :
- Ácidos arilpropionicos: fenbufén,
fenoprofén, flurbiprofén, ibuprofén, ketoprofén,
naproxén, pirprofén y suprofén.
- Ácidos indol e indenoacéticos : indometacina y
sulindac.
- Ácidos heteroaril acéticos : tolmetín.
- Ácidos aril acéticos : aclofenac, diclofenac y
fentiazac.
Ácidos
arilcarboxílicos :
- Ácidos antranílicos, ácido
flufenámico, ácido meclofenámico, ácido
mefenámico, ácido tolfenámico y glafenina.
ÁCIDOS ENÓLICOS :
Pirazolonas
y Pirazolindionas: dipirona, aminopirina, propifenazona,
sulfinpirazona, azapropazona, feprazona, oxifenbutazona y fenilbutazona.
Derivados del oxicam: Piroxicam.
|