Ofidios |
 |
 |
|
 |
 |
Figura 11
Víbora (Vipera latastei).
Morfológicamente similar a la Vipera aspis y a la
V. seoanei: dorso con dibujos romboidales en zig-zag,
cabeza triangular, ojos elípticos, tamaño entre 30-70 cm.
|
|
 |
|
Figura 12
Culebra bastarda o
de Montpellier. La especie adulta es de gran tamaño (hasta
2,5 m), no presenta dibujos en zig-zag, en el dorso tiene
escamas dorso-cervicales negras y las supraciliares son
muy pronunciadas La culebra de cogulla suele ser de tamaño
más reducido (50 cm).
|
|
En España hay cinco especies
de serpientes venenosas: tres víboras y dos culebras.
- Hábitat
La víbora o Vipera latastei
se halla en toda España, menos en la zona norte-cantábrica
(donde se encuentra la Vipera seoanei y en el área
pirenaica donde vive la Vipera aspis).
La culebra de Montpellier o bastarda se halla
en toda la península mientras que en el sur y Baleares
se encuentra la culebra de cogulla.
- Clínica
Estigmas de la mordedura
(foto)
(dos pequeños puntos de punción) con eritema, equimosis,
dolor y edemas más o menos extenso si se ha producido inoculación
de veneno.
Los síntomas sistémicos
son infrecuentes: ansiedad, malestar, vómitos, hipotensión,
arritmias, shock, trastornos de la coagulación, hemólisis.
- Grados lesión
Se han establecido, por consenso,
cuatro grados lesionales tras una mordedura de ofidio, útiles
para indicar la necesidad de administrar la seroterapia específica.
El grado 0 consiste sólo
en señales de punción cutánea (mordedura
pero no inoculación).
Los grados lesionales 1, 2,
3 pueden observarse en las figuras 13, 14, 15.
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
Figura 13
Mordedura de víbora.
Lesión grado 1: Señales de punción más reacción inflamatoria
local.
|
|
Figura 14
Mordedura de víbora.
Lesión grado 2: Reacción inflamatoria regional importante
(afecta toda la extremidad) Clínica general leve.
|
|
 |
|
 |
|
Figura 15
Mordedura de víbora.
Lesión grado 3: Reacción inflamatoria local superior a la
regional (sobrepasa límites extremidad). Clínica general
moderada-severa. Posible coagulopatía.
|
|
- Tratamiento
Limpieza y asepsia local, inmovilizar
el área afecta, reposo.
No practicar incisiones ni
succiones, ni aplicar torniquete.
Corticoterapia en general,
innecesaria.
Suero específico, sólo
indicado en grado lesional 3 y muy infrecuentemente en el grado
2 si hay clínica general o alteraciones analíticas.
La seroterapia no es útil
para disminuir los signos inflamatorios locales.
Puede provocar anafilaxia (adrenalina
pre-cargada).
|