Tratamiento |
 |
|
|
 |
|
|
 |
Figura 2
Envase comercial de
carbón activado.
|
 |
 |
|
Figura 3
|
|
- En general son intoxicaciones poco graves,
pero se deben evitar las complicaciones secundarias.
- En atención primaria se mantendrá:
a) vía aérea permeable y ventilación asistida
si existe depresión respiratoria
b) posición en decúbito lateral para evitar la aspiración
pulmonar en caso de vómito
c) tratamiento sintomático
- En el hospital se determinarán las
concentraciones plasmáticas y si la ingesta es inferior
a 2-3 horas se procederá a la descontaminación digestiva
habitual (ver tratamiento general)
- El carbón activado es eficaz. Puede
administrarse por vía oral si está consciente (figura
2).
- No existen antídotos por lo que
la base del tratamiento es sintomática.
- Si existe hipotensión: administrar
volumen + agentes inotrópicos, etc.
- Si existen manifestaciones clínicas de
gravedad y las concentraciones plasmáticas son muy elevadas,
la hemoperfusión (figura 3) ha sido aplicada en intoxicaciones
por valpróico y carbamacepina.
|