Mecanismos de acción |
 |
- La toxicidad por CO es el resultado de la
combinación de la hipoxia tisular y el daño a nivel
celular producido por el gas.
- Tiene de 200-250 veces mayor afinidad por
la hemoglobina que el oxígeno. La invalida para el transporte
de oxígeno.
- Compite con el oxígeno por los sitios
activos, que contienen hierro o cobre, de las hemoproteínas,
tales como la mioglobina, el citocromo P-450 y la citocromo c-oxidasa.
Así disminuye el transporte de oxígeno al músculo
cardíaco y a los músculos de las extremidades.
- Ocurre un desplazamiento de la curva de
disociación de la hemoglobina a la izquierda.
- Existe daño por reperfusión
- Ocurre peroxidación lipídica
(degradación de ácidos grasos insaturados) a nivel
de los tejidos (en relación con la exposición crónica).
- Los tejidos más sensibles a los efectos
tóxicos del CO son aquellos con unas mayores necesidades
metabólicas (SNC, y miocardio).
|