Diagnóstico |
 |
Los signos guía son la miosis,
alteración
del nivel de conciencia y disminución
de la frecuencia respiratoria (menor de 1/2 minuto).
Como causa del coma
debe descartarse una hipoglucemia,
realizando una glucemia. Hay que descartar un traumatismo o una
lesión craneal que puedan ser la causa de la alteración
del estado mental. La intoxicación por compuestos organofosforados
también puede cursar con la tríada antes descrita,
a la que se añaden signos
y síntomas colinérgicos.
 |
|
|
 |
Figura 3
|
|
La exploración pulmonar incluirá
los movimientos respiratorios y la auscultación para determinar
la presencia de edema
pulmonar. La gasometría en los pacientes con
compromiso respiratorio, puede revelar hipoxia
e hipercapnia. En la radiografía de tórax
pueden aparecer imágenes compatibles con broncoaspiración
o con un edema
pulmonar no cardiogénico (fig. 3).
Deberá tomarse la temperatura, ya que
la presencia de fiebre
puede indicar un proceso infeccioso concomitante.
|